Si luego de la primera cosecha de un huerto nuevo, te dicen que el rendimiento no fue el esperado por los errores de riego de los primeros años, sólo queda agarrarse la cabeza y ver como mejorar para el futuro.
Estamos en normal época de plantación, y en el flujo del proyecto los cuarteles están proyectados con X ton/ha, que esto se cumpla es clave para la sobrevivencia del proyecto o su salud financiera. Por lo anterior, las labores deben ser auditadas para poder identificar puntos de mejora.
En mejora continua buscamos las causas de la falla y del acierto, con esto se logra que el equipo aprenda y pueda en el futuro planificar proyectos minimizando las pérdidas, y no cometerlos desde la plantación es clave.
Cuando no se identifican la serie de factores involucrados en el problema, perdemos la posibilidad de aprender y mejorar.
Factores tales como: fecha de plantación, tipo de suelo versus riego, manejos de ramificación (incisión), ortopedia (mondadientes, amarras) y poda de renovación inicial, etc. pudieron ser inmensamente gravitantes en el resultado del ejemplo inicial, real por cierto.
Un equipo bien entrenado y con el foco en la mejora, aprovechará esta experiencia para grabar a fuego:
- Hitos importantes:
- Fecha de punta verde para incisión
- Momento óptimo para realización de ortopedias
- Parámetros a monitorear:
- Humedad de suelo a nivel de raíces
Cuando hablamos de auditar un labor, por ejemplo, incisión en cerezos, se establecen los parámetros de calidad de la labor:
- Ubicación y tamaño de la incisión es adecuada?
- Se realizó incisión en todas las yemas requeridas?
- Se realiza desinfección de herramientas según pauta?
El contar con una pauta clara y por escrito para cada huerto, tolerancias y metas definidas y un sistema de supervisión que generen datos y su visualización adecuada en tiempo real, nos permitirán corregir hora a hora las fallas detectadas y marcará la diferencia.
Compás Agrosistemas lleva 7 años trabajando con los agricultores para entrenar a los equipos en su rol de evaluar con profundidad los resultados de cada temporada de manera de identificar puntos críticos y poder planificar los hitos fundamentales de la temporada que viene, así como los requerimientos de monitoreo y supervisión. Adicionalmente hemos diseñado sistemas adecuados de registro y visualización de supervisiones que permiten identificar qué supervisor está fallando o qué parámetro y en qué trabajador específico ha fallado y evaluar si esto se corrigió o no, de manera de hacer un adecuado seguimiento.
Contactanos para ayudarte a construir sistemas de información simples, pero sólidos y que sean las herramientas de tu equipo para el control de tus labores.
Para conocer más sobre nuestro trabajo agenda una reunión en:
www.compasagrosistemas.cl