Digitalizamos
DIGITALIZAMOS CULTURAS
Generamos impacto en tus resultados
Equipos
POTENCIAMOS EQUIPOS
Generamos impacto en tus resultados
Mejora Continua
USAMOS EL MÉTODO DE MEJORA CONTINUA
Generamos impacto en tus resultados
Previous slide
Next slide

Reseñas

Nuestros clientes

Nosotros

Nuestro compromiso

Impulsar con nuestra experiencia y a través de un enfoque personalizado, la transformación de tus procesos, elevando el rendimiento de tu equipo para una operación agrícola más eficiente y efectiva

Quienes somos

Agrónomos y profesionales, con amplia experiencia práctica en el desarrollo de sistemas de gestión agrícola y trabajo con equipos interdisciplinarios orientados a conseguir objetivos.

EQUIPO

RAFAEL-GONZALEZ

Rafael es Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Master en producción ecológica de la Universidad de Barcelona, hoy ya cumple 7 años de trabajo como consultor privado en sistemas de gestión de información y mejoramiento continuo.

Su anterior experiencia en la coordinación técnica de grandes unidades de producción frutal, e implementación de sistemas de mejoramiento son claves para su buen entendimiento del negocio agrícola y sus desafíos.

Rafael González
Ingeniero Agrónomo Asesor
equipo-2

Pablo es un antiguo cliente de la Consultora en sus inicios, cautivado por los alcances e impactos positivos en la forma de administrar la información, hoy es parte de Compas, aportando con su larga experiencia Administración de huertos frutales de Uva de mesa, Cerezos y Carozos, en Chile y Estados Unidos, además de su experiencia en la asistencia técnica de productores de fruta en Chile y Egipto. Pablo es Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Pablo González
Ingeniero Agrónomo Director
equipo-3

Dunixe es Ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica Master en Fisiología y producción vegetal de la misma Universidad.
Dunixe nos aporta también con su larga experiencia en empresas de consultoría en las áreas investigación y desarrollo además de una larga trayectoria en comercial y regulatoria en Syngenta Chile.

Dunixe Villar
Ingeniera Agrónoma Asesora
ingeniero civil diego nielsen

Diego es uno de los fundadores de la consultora trabajando con Rafael desde hace más de 5 años elaborando sistemas de gestión de información para empresas del área acuícola, minera y por supuesto agrícola. Diego es Ingeniero Civil de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso y es quien respalda informáticamente la solidez de nuestros sistema de mejoramiento.

Diego Nielsen
Ingeniero Civil - Diseñador de sistemas
estay-tecnica-agricola

Silvia entrega en Compás todo su orden y capacidad para el análisis de datos y desarrollo de mejoras y procesos para nuestros clientes. Silvia es Técnica Agrícola y forma parte de nuestra consultora desde hace 3 años.

Silvia Estay
Técnica Agrícola - Asistente de soporte

Servicios

Lo que ofrecemos

Capacitación de los equipos en la metodología de gestión de información y aproximación al mejoramiento continuo

Apoyando la implementación de sistemas de planificación, control y auditorías para asegurar mejoras consistentes y sostenibles

Uso estratégico de tecnologías de la información para resumir, visualizar, analizar y disponer de información precisa al momento de tomar decisiones.

¿Cómo lo hacemos?

Nuestro procedimiento

Impulsamos la optimización de la Gestión de la Información orientándola a la obtención de resultados mediante:

Etapa de diagnóstico
Propuesta de trabajo
Etapa de implementación
Etapa de seguimiento
Etapa de evaluación

Publicaciones

Importancia de la Supervisión en esta nueva temporada

La mano de obra para la mayoría de los productores de la fruticultura en Chile absorbe entre un 60 a un 75% del costo directo de la operación anual. De esto un 70% debe estar asociado a labores directas sobre el cultivo, poda, amarras, ortopedias, raleos, desbrotar, cosechas, etc, y en este 70% probablemente y según la especie un 20% es supervisión (estos es sacando los extremos como pueden ser paltos y arándano).
No cabe duda que la supervisión y su administración son claves para cualquier huerto frutal no sólo por su impacto directo en el producto sino que puede ser una fuga importante de recursos que es necesario reducir.

Cultiva el cambio, cosecha la excelencia